
«Taller de dramaturgia feminista en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid: reflexión, creación y redes para nuevas narrativas. #8M»
Autora: Laura Rubio Galletero
Fecha de publicación: 17 de marzo de 2025
«Hubo un tiempo en el que no eras una esclava, recuerda eso. (…) dices que no hay palabras para describir esa época, dices que no ha existido. Pero recuerda. Haz un esfuerzo para recordar. O, si no lo consigues, inventa».
Monique Wittig
El pasado 12 de marzo tuve el privilegio de impartir un taller de Dramaturgia feminista en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid, en el marco de las actividades organizadas en torno al 8 de marzo. Fue una experiencia enriquecedora en todos los sentidos: un espacio de reflexión, creación y aprendizaje compartido que me reafirma en la necesidad de seguir fomentando estos encuentros. Aquí tenéis más información de en qué consistía_ https://fyl.uva.es/2025/03/04/7145/
Desde el momento en que se ofertaron las plazas, la respuesta fue abrumadora: en pocas horas, el grupo estaba completo. Esto demuestra el interés y la necesidad de abrir espacios donde la escritura dramática se cruce con el pensamiento feminista, donde podamos explorar nuevas narrativas y desmontar los relatos hegemónicos que nos atraviesan.
El alumnado, en su mayoría con poca experiencia en escritura teatral, entró de lleno en la propuesta teórico-práctica. Trabajamos a partir de estrategias de autoras a las que admiro profundamente, como Itziar Pascual, María San Miguel o Angélica Liddell, para explorar otros modos de contar y de habitar la escena. Cada sesión fue una oportunidad para extender conocimientos, compartir incertidumbres y generar un espacio de confianza en el que el pensamiento y la ficción se alimentaban mutuamente.
De esta experiencia me llevo muchas cosas, pero sobre todo, la certeza de que es imprescindible seguir creando estos espacios de formación y diálogo. Espacios donde repensar juntas otras formas de narrar, donde recuperar y visibilizar a filósofas, dramaturgas y artistas que han sido sistemáticamente excluidas del currículo académico y, en muchos casos, de los escenarios. En un contexto polarizado y conservador, fomentar el diálogo y la ficción compartida es un acto de resistencia. Dar voz a quienes no la tienen es esencial para no perder lo ganado y seguir rompiendo con la ficción única y normativa.
El aula se convirtió en un mapa de referencias, nombres y conceptos que nos sostienen. Una pizarra repleta de ideas que tejían una red entre nuestras lecturas, experiencias y silencios compartidos. Porque sin esa red, sin ese sostén común que nos permite pensar y crear desde lo colectivo, la igualdad y la paz son inalcanzables.
Este taller ha sido un placer y una confirmación de la importancia de seguir generando estos espacios de aprendizaje y creación. Si te interesa la dramaturgia feminista y quieres sumarte a futuras formaciones, te invito a estar atenta a mis redes y a visitar mi web, donde iré anunciando nuevas propuestas_ https://lauragalletero.es/formacion/talleres/
Sigamos tejiendo juntas otras narrativas posibles.