El precio de Criar. El precio de Crear.
Autora: Laura Rubio Galletero
Fecha de publicación: 4 de diciembre de 2024
Según el último informe de Save the Children, criar a un hijo cuesta hoy un 13% más que en 2022, unos 758 euros adicionales al mes. Esta cifra no solo es alarmante, sino que obliga a cuestionarnos algo más profundo: ¿a qué estamos renunciando las mujeres para sostener este coste?
Como madre y creadora, sé lo que significa dividirse entre dos mundos que exigen todo. Para mantenerme en una gran ciudad, debo aceptar proyectos poco remunerados y alejados de mi vocación artística. Como muchas mujeres artistas, me enfrento a una precariedad que la maternidad no solo no mitiga, sino que intensifica.
La creación artística ya es un terreno minado por la inestabilidad. Si a esto sumamos el trabajo de cuidados —invisible y desatendido por políticas e instituciones—, las mujeres artistas quedan atrapadas en un bucle: abandonar su práctica creativa para subsistir o sostenerla mientras la conciliación se convierte en una utopía. Y mientras tanto, el sistema mira para otro lado.
¿Por qué no se habla del impacto de la maternidad en las trayectorias artísticas de las mujeres? ¿Por qué sigue siendo nuestra responsabilidad resolver, solas, una ecuación imposible?
Este silencio no es casual: es parte de un modelo que se beneficia de nuestro esfuerzo mientras nos invisibiliza.
La maternidad es profundamente política, pero las instituciones siguen ignorando tanto su valor como la precariedad que genera para quienes crean y cuidan. Es hora de dejar de romantizar la idea de “hacer malabares” y exigir cambios reales.
Criar y crear no deberían ser actos de resistencia. ¿Quiénes seríamos —como madres, artistas y mujeres— si no tuviéramos que elegir entre nuestras pasiones y nuestras responsabilidades? Abramos el debate, porque nuestras renuncias no son inevitables. Son políticas.